ca

IEB

Universitat de Barcelona logotipo

2008/07: Portabilidad del capital humano y asimilación de los inmigrantes. Evidencia para España

La literatura sobre asimilación de los inmigrantes ha destacado la portabilidad imperfecta del capital humano. Recientemente, una serie de trabajos han abordado este tema desde la perspectiva de la sobreeducación. Enmarcado en esta literatura, el presente trabajo analiza la portabilidad del capital humano de los inmigrantes al mercado de trabajo español. Los resultados obtenidos señalan un distinto grado de transferibilidad del capital humano según origen geográfico, siendo superior la del capital humano acumulado en países de elevado desarrollo o de cultura e idioma próximos y menor la del procedente de países en desarrollo y culturas distantes. La evidencia es relativamente dispar para ambos componentes del capital humano: mientras que ello es especialmente claro para los estudios, resulta menos evidente para la experiencia. Se confirma, asimismo, para el caso español que los inmigrantes padecen una mayor sobreeducación, tanto en incidencia como en intensidad, y que ello implica una mayor penalización salarial relativa, con resultados siempre peores para inmigrantes del segundo grupo de países. A medida que los inmigrantes prolongan su estancia en España existe un proceso de asimilación, excepto para asiáticos y en algunas especificaciones tampoco para los procedentes del África subsahariana, si bien la velocidad de asimilación es notablemente lenta.

2008/05: Assessing the assignation of public subsidies: Do the experts choose the most efficient R&D projects?

La implementación de un programa de subvenciones públicas a proyectos empresariales de I+D comporta establecer un sistema de selección de proyectos. Esta selección se enfrenta a problemas relevantes, como son la medición del posible rendimiento de los proyectos de I+D y la optimización del proceso de selección entre proyectos con múltiples y a veces incomparables medidas de resultados. Las agencias públicas utilizan mayoritariamente el método peer review que, aunque presenta ventajas, no está exento de críticas. En cambio, las empresas privadas con el objetivo de optimizar su inversión en I+D utilizan métodos más cuantitativos, como el Data Envelopment Análisis (DEA). En este trabajo se compara la actuación de los evaluadores de una agencia pública (peer review) con una metodología alternativa de selección de proyectos como es el DEA.

2007/07: Evaluación de servicios educativos: El rendimiento en los centros públicos y privados medido en PISA-2003

Este artículo tiene como objetivo principal conocer el efecto del tipo de centro educativo y, en concreto, su titularidad (pública o privada) sobre los resultados de los usuarios del sistema educativo español. El análisis empírico se basa en la aplicación de técnicas de regresión multinivel a los datos procedentes de la evaluación efectuada en el programa PISA- 2003, de la OCDE. Los resultados del análisis dan respaldo a la hipótesis de trabajo, en la que se afirma que las diferencias de puntuaciones que se observan a favor de los centros privados no vienen explicadas por la titularidad del centro, sino por otras variables referidas a los usuarios (individuales y familiares), a sus compañeros y al propio centro.

2007/06: Barriers to innovation and public policy in Catalonia

En este trabajo se analiza la relación entre las decisiones de innovación de las empresas y las barreras que les impiden ser innovadoras. Los objetivos son dos. En primer lugar, se analizan tres grupos de barreras a la innovación: el coste de los proyectos de innovación, las carencias de conocimiento y las condiciones de mercado. En segundo lugar, se presentan las acciones principales del Gobierno catalán para promocionar la creación de nuevas empresas y reducir las barreras a la innovación. La base de datos utilizada es la explotación para Cataluña de la Encuesta de Innovación Tecnológica de 2004 de España que forma parte de la CIS-4. La base de datos incluye información individual de 2.594 empresas catalanas de la industria manufacturera y de los servicios intensivos en conocimiento. El análisis aplicado revela la existencia de diferencias significativas en la propensión a innovar de las empresas y su percepción de las barreras. Además, los resultados muestran que las barreras de coste y de conocimiento parecen ser las más importantes y que existen diferencias sectoriales sustanciales en el modo en que las empresas reaccionan a las barreras. Los resultados de este trabajo tienen implicaciones importantes para el diseño de las políticas públicas para la promoción conjunta de la iniciativa emprendedora y la innovación.

2007/04: Influencia de la inmigración en la elección escolar

Este trabajo empírico estudia la influencia de la presencia de inmigrantes en la elección escolar de los individuos en una de las regiones más pobladas de España: Cataluña. Se estima, mediante el modelo de Poisson, la probabilidad de que un colegio sea escogido, tanto por nativos como por inmigrantes, respectivamente, cuando existan alumnos inmigrantes en dicha escuela. La información, procedente del Departamento de Educación de Cataluña, contiene características escolares de todos los centros de educación primaria y secundaria de Cataluña durante los años académicos 2001/02 y 2002/03. Los resultados obtenidos apoyan la evidencia de que las familias autóctonas catalanas escapan de colegios con presencia de inmigrantes. Los autóctonos manifiestan fuertes preferencias de no interactuar con los inmigrantes. Los centros privados concertados son más efectivos a la hora de escapar de los no nativos. Finalmente, el factor principal para la elección escolar para los no nativos es la existencia de individuos de su misma condición en las escuelas.

2006/06: El uso de las PYMEs de servicios intensivos en conocimiento. Factores relacionados e implicaciones de política

Los servicios intensivos en conocimiento juegan un papel crucial en la creación y comercialización de nuevos productos, procesos y servicios. Resultan fundamentales como portadores, modeladores y creadores de innovación, tanto de naturaleza tecnológica como organizativa.
Sin embargo, se conoce poco sobre los factores que explican cuales son las razones por las que algunas empresas hacen más uso de tales servicios (asesoramiento tecnológico, investigación aplicada, consultoría estratégica e ingeniería, etc.). Este trabajo, a partir de una base de datos de más de 2.000 empresas, investiga sobre los factores que inciden en la utilización por parte de las PYMES de servicios intensivos en conocimiento. Las conclusiones más consistentes de los estudios disponibles indican que la utilización de servicios externos tiende a incrementarse a medida que aumenta la dimensión de las empresas usuarias. Igualmente se analizan otras variables clave como la edad de las empresas, la pertenencia sectorial, la localización, el nivel de innovación y la actividad exportadora.