es

IEB

Universitat de Barcelona logotipo

2006/04: The choice of banking firm: are the interest rate a significant criteria?

El objetivo de la investigación es determinar los factores que influyen en la elección de entidad bancaria. Los resultados obtenidos indican que la proximidad (la dimensión de la red de sucursales) es el motivo que los españoles más valoran a la hora de decantarse por una u otra entidad. A pesar, sin embargo, de la creciente simetría del mercado bancario español, las preferencias de los clientes de las cajas de ahorros y las de los bancos no son del todo coincidentes, siendo la proximidad –el principal motivo de elección- mucho más valorado por los primeros que por los segundos. Se ha detectado asimismo la existencia de divergencias en las preferencias según cual sea la autonomía y la tipología del municipio de residencia del encuestado.

2006/01: Local human capital and productivity: An analysis for the Spanish regions

En este trabajo se examina la relación entre el stock de capital humano y la productividad en las provincias españolas (NUTS III), analizando si el mecanismo de transmisión transcurre a través de las economías externas. La evidencia empírica obtenida señala la existencia de una relación positiva entre ambas variables, la cual no puede explicarse por la incidencia exógena de las economías externas del capital humano local, sino más bien por otros factores de demanda.

2004/06: The rise and fall of industrial clusters: Technology and the life cycle of region

Cuando una gran innovación tecnológica se extiende en las industrias de cualquier nivel de tecnificación, nuevos clusters aparecen, se desarrollan y crecen a costa de formas industriales más antiguas. La literatura ha reconocido, bajo diversas denominaciones, tres estados principales en el desarrollo de los clusters: un estado inicial marcado por un primer shock exógeno; un segundo estado influenciado por las economías de aglomeración de Marshall (1920) (mercado laboral único, suministro de bienes y servicios intermedios y externalidades por el lado del conocimiento); y un tercer estado en el cual los clusters bien acaban liderando un sector bien se deterioran. El trabajo muestra cómo la evolución de los diferentes clusters (con frecuencia explicado como cuestiones separadas) son parte de un marco más amplio en el cual las interacciones espaciales y tecnológicas entre clusters emergentes y en declive juegan un papel decisivo. Una sección final traza alguna sugerencia política para autoridades públicas regionales que tengan que tratar con el desarrollo de un cluster innovador.

2004/01: Movilidad intergeneracional de ingresos y educativa en España (1980-90)

Este trabajo cuantifica, en primer lugar, la movilidad intergeneracional de ingresos en España para los años 1980 y 1990. Dicha movilidad se interpreta como la correlación de la transmisión de ingresos de una generación a la siguiente. Los resultados muestran que la movilidad de ingresos incrementó durante la década del 1980. Este aumento de la movilidad no fue homogéneo para hombres y mujeres ni tampoco igual según la zona de residencia del individuo. En segundo lugar, se cuantifica la movilidad intergeneracional educativa, es decir, el grado de transmisión de educación de padres a hijos para el año 1990. Se observa que hay poca dependencia de la educación entre generaciones. Finalmente, se observan que las dos medidas de movilidad intergeneracional -la de ingresos y la educativa- no se pueden considerar iguales.

2003/03: Public Capital, Growth and Convergence in Spain. A Counterfactual Density Estimation Approach

Este trabajo estudia las dinámicas de crecimiento y convergencia en España durante el periodo 1965-1995. Analizamos la evolución de la distribución de la renta per capita entre las provincias españolas y estimamos el efecto, en dicha evolución, de factores como el capital privado, humano y publico ademas del efecto de un índice de industrialización. Se muestra como después de un periodo de convergencia absoluta en los años 60 y principios de los 70, las provincias se polarizaron (club convergence) durante los 80. Dicha polarización precede un periodo de divergencia entre los clubes de renta que ha aparecido durante la década de los 90. Ademas, estimando densidades contrafactuales mostramos que el capital privado y la educación superior tienen un efecto en los procesos de crecimiento de las provincias mas ricas y provocan una parte importante de la actual polarización de la renta. El capital publico ha reducido desigualdades, especialmente en los últimos años, a través de la redistribución de la renta más que por incrementos de la productividad de las provincias. Finalmente, los procesos de industrialización explican una fracción menor de dichos procesos una vez se han controlado las estimaciones por el resto de variables.

2002/06: Las ayudas a la I+D empresarial. Un análisis sectorial

El objetivo de este artículo es buscar nuevas evidencias sobre la eficiencia del apoyo público a la I+D empresarial mediante un análisis sectorial con datos de panel para el caso de España. Tras presentar la evidencia empírica tanto nacional como internacional sobre los efectos del apoyo público a la financiación empresarial de la I+D se lleva a cabo un análisis aplicado para el caso de España con el objetivo de examinar si las subvenciones públicas a la I+D complementan la financiación privada de I+D y cumplen el principio de adicionalidad o, en sentido contrario sustituyen la financiación privada de I+D con un efecto “crowding out”.