es

IEB

Universitat de Barcelona logotipo

2005/02: The effects of party competition on budget outcomes: Empirical evidence from local governments in Spain

El trabajo investiga la relación entre diversas variables presupuestarias locales y el grado de competencia entre partidos, cuantificada a partir del margen electoral obtenido en las pasadas elecciones por el/los partidos en el gobierno local (i.e., la diferencia entre el porcentaje de votos y el 50%). El papel contrasta dos hipótesis alternativas. En primer lugar, la hipótesis del gobierno Leviatán, que sugiere que un menor grado de competencia entre partidos facilita el incremento en el tamaño del sector público local, con independencia de la ideología del partido en el poder. En segundo lugar, la hipótesis del gobierno Partidista, que sugiere que un menor grado de competencia entre partidos facilita la aplicación del programa electoral del gobierno (i.e., los partidos de izquierdas/derechas incrementarán/disminuirán el tamaño del sector público cuando la posibilidad de ser reemplazados por la oposición es reducida). Estas hipótesis son contrastadas con datos de gasto, ingresos propios y déficit de más de 500 gobiernos locales españoles durante 8 años (1992-1999), e información sobre los resultados de dos elecciones locales (1995 y 1999). La evidencia sugiere que la hipótesis Partidista es preferida a la hipótesis de gobierno Leviatán.

2005/01: The measurement of scope, scale and diversification economies: How (in)efficient is electricity restructuring and unbundling?

En este trabajo se estiman economías de alcance, diversificación y escala en el sector eléctrico español mediante Data Envelopment Análisis. Los resultados muestran que existen economías derivadas de la integración de las fases de generación y distribución de electricidad, así como economías asociadas a la diversificación entre productos de generación. En particular, una hipotética separación vertical de las empresas analizadas y una mayor especialización en la fase de generación elevarían los costes de operación en un 4,7% y en un 3,5% respectivamente. Asimismo, el tamaño de la empresa no es un factor importante siempre que se mantenga el grado de integración vertical y diversificación horizontal. En este sentido, se ha estimado que un fraccionamiento por la mitad de las empresas analizadas, además de contribuir a crear una estructura de mercado más competitiva, mejoraría la eficiencia de escala y originaría un ahorro del 2,7% de los costes de explotación.

2004/08: Rentabilidad social de la inversión pública española en infraestructuras

En este trabajo se cuantifican los efectos de la inversión pública española en infraestructuras sobre el bienestar social. Para ello se calibra con datos de la economía española un modelo de equilibrio general dinámico de agente representativo, donde la inversión pública se financia con impuestos distorsionantes. El stock de infraestructuras públicas tendrá un efecto positivo sobre la productividad agregada de los factores aunque, como aportación teórica novedosa, asumiremos que este efecto vendrá determinado por la dotación efectiva de infraestructuras. En concreto, consideraremos rendimientos decrecientes a escala a nivel privado derivados de la existencia de costes de transporte, los cuales dependen negativamente de la dotación de infraestructuras por unidad de output.

2004/07: Taxation and Conditional Cooperation

El porqué la gente paga sus impuestos a pesar de la baja probabilidad de ser inspeccionado y del relativamente bajo importe de las sanciones se ha convertido en la pregunta central de la literatura del cumplimiento fiscal. La utilización del concepto de Homo Economicus, dotado de una motivación algo más refinada, ayuda a entender el puzzle del cumplimiento fiscal. Este trabajo proporciona evidencia empírica sobre la relevancia de la cooperación condicional, usando información de una encuesta para 30 países europeos. Los resultados sugieren que un mayor nivel percibido de evasion fiscal reduce el nivel de moral impositiva, incluso cuando se controla por otros factores adicionales en un análisis multivariante.

2004/06: The rise and fall of industrial clusters: Technology and the life cycle of region

Cuando una gran innovación tecnológica se extiende en las industrias de cualquier nivel de tecnificación, nuevos clusters aparecen, se desarrollan y crecen a costa de formas industriales más antiguas. La literatura ha reconocido, bajo diversas denominaciones, tres estados principales en el desarrollo de los clusters: un estado inicial marcado por un primer shock exógeno; un segundo estado influenciado por las economías de aglomeración de Marshall (1920) (mercado laboral único, suministro de bienes y servicios intermedios y externalidades por el lado del conocimiento); y un tercer estado en el cual los clusters bien acaban liderando un sector bien se deterioran. El trabajo muestra cómo la evolución de los diferentes clusters (con frecuencia explicado como cuestiones separadas) son parte de un marco más amplio en el cual las interacciones espaciales y tecnológicas entre clusters emergentes y en declive juegan un papel decisivo. Una sección final traza alguna sugerencia política para autoridades públicas regionales que tengan que tratar con el desarrollo de un cluster innovador.

2004/05: Yardstick competition and the political costs of raising taxes: An empirical analysis of Spanish municipalities

Contrastamos la hipótesis de “competencia referencial” a través del examen de los efectos sobre los votos obtenidos por el partido en el gobierno de un aumento de los impuestos sobre la propiedad en una determinada localidad y en otras jurisdicciones comparables. A fin de poder obtener estimaciones insesgadas de esos efectos, tenemos en cuenta los shocks acaecidos en la política nacional, las preferencias ideológicas de los ciudadanos y las características del gobierno, y estimamos la ecuación de votación utilizando variables instrumentales. Consideramos, también, varias características del gobierno (ideología, gobierno de coalición y gobierno en su primer mandato) para mediar los efectos de los impuestos sobre el voto. La ecuación de votación fue estimada utilizando una base de datos de cerca de 3.000 municipios españoles y el análisis de tres elecciones locales (1995, 1999 y 2003). Los resultados sugieren que los incrementos en el impuesto sobre la propiedad, tanto a nivel del municipio como de aquellos circundantes, tienen un impacto nada despreciable sobre los votos obtenidos por el partido en el gobierno, y que tal impacto es especialmente elevado cuando el gobierno es de derechas, forma una coalición y no está en su primer mandato.