Info IEB. Nueva evidencia sobre los efectos del control de alquileres en Cataluña. Número 44. Marzo 2023
La asequibilidad a la vivienda es un problema cada vez más importante en muchas ciudades del mundo. En Europa, aproximadamente una de cada diez familias se gasta más del 40% de sus ingresos en cubrir los gastos del hogar, una situación descrita como de “sobrecarga” que es especialmente aguda en las ciudades (Eurostat, 2021). En España, el 20% de los hogares en régimen de alquiler están sobrecargados por estos gastos, pues las familias destinan más del 40% de sus ingresos a la vivienda (OCDE, 2021). El alcance y la importancia de este fenómeno ha llevado a acuñar la expresión “crisis de accesibilidad a la vivienda” (UN-Habitat, 2020).
Info IEB. ¿Cómo mejorar las competencias de ciudadanía entre los jóvenes? Un experimento en escuelas desarrollado en tres países. Número 43. Marzo 2023
Se entiende generalmente que el sentido cívico de una sociedad significa el respeto que muestran sus ciudadanos hacia las normas de la vida colectiva, su implicación en la definición de estas normas y la prioridad que otorgan al interés general por delante de los intereses privados. En las democracias modernas, se entiende habitualmente que la buena ciudadanía supone la tolerancia ante la diversidad de opiniones religiosas y políticas, así como el apoyo a la idea de la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, independientemente de su origen y género. Estas virtudes cívicas se han considerado durante mucho tiempo esenciales para la estabilidad de las sociedades democráticas y para su desarrollo económico (v. Putnam, 1993; Tabellini, 2008, o Guiso et al., 2011).
Info IEB. Las respuestas de los padres ante las distintas condiciones innatas de sus hijos. ¿Tienen los padres aversión a la desigualdad? Número 42. Diciembre 2022
Las desigualdades en la vida son debidas a múltiples factores, entre ellos el entorno en que crecen los individuos y sus diferencias innatas, como las relacionadas con la salud al nacer o, simplemente, las diferencias genéticas. Gran parte de la literatura económica y sobre psicología demuestra la importancia de las características que se configuran en la infancia a la hora de determinar el éxito futuro en la vida. Fundamentalmente, esta literatura señala que por lo menos el 50% de la variabilidad de las ganancias que obtienen las personas a lo largo de su vida pueden atribuirse a características que ya están determinadas a los 18 años (véase, por ejemplo, Heckman y Mosso, 2014). Ello indica que nuestros ingresos vienen determinados, en gran parte, por unas características que escapan a nuestra elección. ¿Significa esto que una parte de las desigualdades son simplemente el reflejo de las distintas dotaciones genéticas innatas y son inalterables? En absoluto. Las desigualdades basadas en diferencias en las características innatas pueden mejorarse, al igual que otras desigualdades, con medidas redistributivas, como las políticas compensatorias, o a través de inversiones por parte de los padres.
Info IEB. Las prácticas presupuestarias de las Comunidades Autónomas. Número 41. Junio 2022
España es un país descentralizado por el lado de la administración del gasto, donde tienen especial relevancia las comunidades autónomas, las cuales gestionan cerca de un tercio del total del gasto público y donde sus resultados fiscales impactan de manera importante sobre la política y sostenibilidad fiscal general. La literatura relativa a las finanzas autonómicas se ha centrado especialmente en sus resultados fiscales y en el modelo de financiación, siendo sus prácticas presupuestarias abordadas de forma parcial por algunas publicaciones concretas.
Info IEB. El futuro del aeropuerto de Barcelona. Una visión desde la economía. Número 40. Octubre 2021
Podría parecer que la decisión del Consejo de Ministros del pasado 28 de septiembre, consistente en aprobar un Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para el periodo 2022-2026 en el que no se incluye la ampliación del aeropuerto de Barcelona, cierra el debate sobre la necesidad o no de llevar a cabo dicha ampliación. Sin embargo, dado que esa decisión no resuelve indefinidamente el problema, también puede interpretarse como una oportunidad para disponer de más tiempo en el que desarrollar el debate, el cual debería analizar rigurosamente las distintas alternativas existentes.
Info IEB. Diversidad óptima y preferencias redistributivas: IRPF y Comunidades Autónomas. Número 39. Enero 2021
A vueltas sobre el debate territorial en España, el catedrático de la Universitat de Barcelona (UB) y director del área de fiscalidad del IEB, Alejandro Esteller nos ofrece un nuevo Info IEB en el que pone de relieve las ventajas de la descentralización fiscal en base a su capacidad de ajustarse a las peculiaridades de cada Comunidad Autónoma en España.