El Instituto de Economía de Barcelona (IEB) acaba de publicar el primer IEB Report de los cuatro que anualmente elabora. El IEB Report 1/2025 ha sido coordinado por Javier Vázquez Grenno, profesor de economía de la Universitat de Barcelona (UB) y aborda la cuestión del salario mínimo.
En la actualidad, los salarios mínimos figuran entre las intervenciones más ampliamente implementadas en el mercado laboral a escala global, orientadas a establecer unos mínimos salariales que protejan a los perceptores de los salarios más bajos y a mitigar la desigualdad de rentas. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más del 90% de sus 187 Estados miembros han adoptado políticas de salario mínimo. En particular, en 2023, el 70% de los trabajadores asalariados de todo el mundo residían en países en que el salario mínimo real se incrementó (OIT, 2024).
El IEB Report 1/2025, que lleva por título “Reevaluando el papel del salario mínimo”, presenta tres contribuciones que proporcionan visiones complementarias sobre los impactos, el alcance, la implementación y la dinámica institucional de las políticas de salario mínimo. El profesor de University College London Attila Lindner arroja luz sobre los hallazgos empíricos más recientes acerca de los efectos de las políticas de salario mínimo; Christine Aumayr-Pintar y Carlos Vacas Soriano, ambos de Eurofound, exploran las diferentes políticas en los países europeos; por último, Ferran Elías (Universitat de Girona) y Marc Riudavets (University of Helsinki) analizan la interacción entre los salarios mínimos fijados por ley y los sistemas de negociación colectiva.